El control, ese es el protagonista de nuestras vidas. Cuando somos conscientes de que el y nosotros estamos perfectamente entrelazados, que somos un todo, ahí todo funciona, dormimos bien, se podría decir que algún tipo de paz nos inunda, pero ¿qué ocurre cuando este se queda en la esquina al cruzar la calle? Nos pegamos con nuestras realidades más escondidas, no siempre es posible controlarlo todo, y viene entonces la debilidad del descontrol a inundarnos, todo cuanto creíamos tener bajo la atenta mirada del porvenir, ese del que nos sentimos tan orgullosos. Un buen trabajo, una casa hecha de esfuerzo, una familia en toda regla, una vida perfectamente armónica y organizada, aunque no nos demos cuenta que esta perfección es sumamente frágil. Hablo de este ejemplo porque es un topicazo de vida, pero de un modo u otro nos empeñamos en planificar nuestro futuro, dirigir el presente, y apartar el pasado.
Esta reflexión sobre la perdida del control me la ha traído una película, es del año 92, yo la vi por primera vez en el 94, era una adolescente y desde aquel momento se convirtió en mi peli favorita, no es lo propio para esa edad, pero anoche volví a ella, y ahora que yo tengo que tomar el control de mi vida, ahora que soy consciente de la libertad y el miedo que te da el desprenderte de el, me percaté de muchas de las intenciones más allá de lo que vemos en ella. Se trata de Herida, de Louis Malle, las personas heridas son peligrosas porque ya saben que son capaces de sobrevivir…
Tremendo drama, aunque haya quien piense que es un bodrio y que es un tema manido, me parece que Binoche y Irons transmiten perfectamente lo que a cada segundo les ocurre a las personas cuando el descontrol es el que reina. El, conducta intachable, padre y esposo ordenado, brillante carrera política. Ella, independiente, oscura, sensual, adornada de heridas que jamás podrán curarse. ¿En qué momento se pierde el control? Una mirada, placer infinito, obsesión, culpas, veneno, ansiedad, enfermedad, tristeza…
domingo, 6 de diciembre de 2009
Control
jueves, 3 de diciembre de 2009
Saldrá
miércoles, 25 de noviembre de 2009
24 de febrero
El olvido de quien fui ni siquiera me duele, el olvido de ustedes señoras y señores que me deseaban apenas me acaricia, el olvido de las luces que iluminaban mis destrozados pies ni siquiera me ciega, el olvido de la música, ese es el que me destroza. Maldita hija de puta ¿por qué no haces el intento de recordar como danzaba para vos? Eres una perra pedante, egoísta y egocéntrica ¿Por qué no te apiadas de mi soledad? Te estoy gritando que solo a vos te extraño, te imploro que resuenes en mi corazón para así poder expresar de la única forma que conozco. No se amar, solo sabía escucharte y dejarme llevar. La disciplina de años y años no eran nada porque tu acompañamiento lo inundaba todo, te suplico que vuelvas a mi, no podés hacerme esto ahora, tengo 36 años aun puedo darte más. Lo peor de aquél 24 de febrero fue perderte para siempre, maldito golpe que no me dejó inválida, que para muchos tuve suerte, que sólo me quedó una secuela, una secuela milagrosa para la ostia que me dí, eso dijeron.
Imposibilidad de usar el sentido del oído, perdida de la capacidad auditiva total.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Changes

Y mirá, te escribo hoy tras dos años porque tuve un flash la otra noche cocinando, imágenes de la vida que teníamos, eran hermosas, y pensé que éramos felices, y en como las personas cambiamos de un estadio a otro sin apenas darnos cuenta. Mi caso es un poco más notorio, ha sido un cambio radical, pero amor mío todos lo hacemos, a pesar de los tópicos que intentamos creernos, esos del tipo “a mi no me cambia ni Dios” esos suelen aparecer sobre todo en la juventud. Pero mírate, cuando te conocí eras muy distinto a cuando me marché, materialista, sumamente ambicioso, frío, hermético, y aparecí con mi locura en tu vida, con mis ideas revolucionarias, mis sueños de cambiar el mundo, y vos te fuiste dulcificando, aprendiste a sonreír, mientras yo fui mutando al otro lado, cada vez tenía mayores necesidades materiales, todo lo quería tener controlado, el tiempo me era insuficiente, estirar el día era mi premisa al levantarme, y bueno así nos acomodamos, pero fíjate como cambiamos, según la necesidad, el momento de la vida, las personas que te rodean y no por eso debemos sentirnos “chaqueteros” tu ya me entiendes mi amor. Piensa en como eras cuando tenía 20, 35 y ahora con 50 ¿Acaso te crees diferente a mi y te consideras fijo en tus ideas y modo de vida?
domingo, 20 de septiembre de 2009
Ay tanguito!
Tanguito, tanguito, mirá vos que acá te encuentro tras tantísimo tiempo, tanto como mi vida. Mi vida que una vez te pudo pertenecer, al menos una mínima parte de ella, al menos cuando mi persona aún era mínima, al menos en algún lugar del tiempo que vivimos, y así con este enredo, con esta velocidad que tomo al hablar, tendríamos que hablar tanto. Sigo enredando, tanto y nada. Así es mi querido tanguito, creo conocerte profundamente, creo saber que dice tu mirada nostálgica, creo conocerte por tus andares, creo que tu voz rota de acento porteño me acaricia como si fuese una niña pequeña, pero solo es creer. Objetivamente ¿que se de vos?, y aún voy más allá ¿ que sabes de mi? Así es, durante toda mi vida te he tenido presente, más de lo que debiera o al menos quisiera, sin embargo hoy que te miro cara a cara, ya en la edad adulta, habiendo sufrido problemas similares a los tuyos ¿Qué encuentro? El desasosiego se apodera de mi por un momento, me parece que todos estos años has sido un espejismo, una invención de niña rarita. Hoy eres un pintor bohemio que anda por las calles de Barcelona, ayer un escultor reconocido en alguna Isla del país, antes de ayer un revolucionario exiliado, hoy artista callejero, pero el desasosiego no desaparece porque estos títulos que yo misma te he ido dando no son más que mentiras. Sabes que era una cría mentirosilla, y para alguien así tu eras el personaje perfecto, si no estabas presente en mi día a día podía crearte cada mañana y reinventarte una y otra vez, sin cansarme, siempre creaba una historia entorno al Señor Tanguito, siempre hasta hoy. No por falta de creatividad, podría seguir así hasta el final, sin embargo te miro, y ya no quiero seguir inventándote, quiero conocerte realmente, quiero conocer tus verdaderas miserias, ya no me asustan, te lo prometo, he aprendido a no soñar, a diferenciar las mentiras, me hice mujer, tal vez no te dabas cuenta, pero el tiempo pasaba y sin darnos cuenta acá nos encontramos, casi treinta años después, ya no más mentiras, no más prejuicios, seamos sinceros, el uno con el otro.
Ya no te venero, eso es si que es una verdad, la primera ¿Seguimos? Ya no te reinvento. Ya no doy mi vida ni mis noches de insomnio por vos. Ya no te necesito, porque aquél tiempo pasó. Pero no puedo decir que ya no te quiero, que ya no me preocupes, que ya no eres mi tanguito, porque ahí no decido yo.
Ahora te toca a ti.
jueves, 3 de septiembre de 2009
worst
Disculpen esta gilipollez, pero me ha hecho gracia que salgan letritas sin sentido un día tras otro, sin significado alguno, y hoy, justo ahora me saliese esto. Gracias por aguantar y segir visitándome.
EL VACIO - II ACEPCIÓN
En la cama, desde dónde veo Júpiter, es decir mi lado de la cama, no hay nadie, sólo yo, silencio rotundo, interrumpido únicamente por el balanceo de las hojas de las viejas palmeras del jardín abandonado, y me giro para dormir en posición fetal y noto tu presencia, te huelo, te siento respirar, enciendo la luz y no hay nadie, sólo mi imagen reflejada en los espejos, y no lo entiendo, porque apenas pasaste tiempo aquí, y pienso en lo jodido que es recordar lo que no ocurrió. No puedo dormir, me visto, salgo a la calle, encontraré a gente que conozco en la plaza tomando cañas. Subo la calle, bajo la cuesta, paso el arco y busco – Hola ¿qué tal?, un “Vargas” por favor- Risas, conversaciones interesantes, y tengo que concentrarme, por un momento he visto la plaza vacía, sólo yo, y hago un esfuerzo mental para centrarme y ver que no estoy soñando, porque ya nunca sueño, estoy en la calle y no está vacía… Soy yo la que tiene un vacío, el vacío de ti.
sábado, 22 de agosto de 2009
La vida es sueño
martes, 28 de julio de 2009
Primer plato
Parapapapará, umm… qué bien se está en la terraza, 35 graditos tostando mi cuerpo tras una mañana de estrés, mi música, el sol, un vasito de sangría y el viento moviendo las palmeras, umm, qué bueno. Y sí, no estás, ni quiero que estés, para mí el plato principal. Estuve cocinando con mucho mimo y cuidado, te avisé para el corte de patatas, sabes que nunca se me dio bien, también para las cebollas, ya te dije que me producen un llanto incomodísimo - porfa mira el fuego que no se pase - pero te quedaste mirando al otro lado de la cocina, y mientras mi delantal se ensuciaba, me corté con el cuchillo y lloré sin parar , logré sacar el plato adelante, si señor,salió muy rico, sabroso, en su punto, se deshacía en la boca.
- Perdón, no te he entendido. ¿Qué quieres venir a comer de mi plato? – Ah no, eso si que no. Lo siento, no estás invitado. Cariño no te lo tomes a mal, no es un castigo para que veas la moraleja del cuento, es que si lo último que me apetece es compartir mesa y mantel, imagina ducha y cama. No pasa nada, igual de esta aprendes a cocinar solito ¿Quién sabe? … -
miércoles, 27 de mayo de 2009
SINGLE- Neurótic@ treintañero@que vive sol@
Observo a mi alrededor y no se si es bueno o malo, pero estamos enfriando las relaciones personales ¿o me lo parece a mi? En cualquier caso, los sociólogos, que para eso han estudiado una carrera, o quienes sean han creado un término para los treintañeros de hoy “single” qué palabra tan horrorosa, no creo que sea buena idea eso de colocarnos etiquetas. Seguro que no tengo nada que ver con mi vecina soltera de enfrente, monísima de 32 años, 1,70 de estatura y Audi A4, porque no llego al 1,60 últimamente ni me maquillo, y tengo un c3 negro comidito de porquería. Ella tiene un novio rubísimo con pinta de ejecutivo y de su edad, y yo andaré con un tipo parecido a mí, un lunático en definitiva. Sin embargo a las dos nos definen como singles, esto es como lo de los seres humanos en general, qué el Rey es el Rey, pero también mea y se muere, pues igual, ella tiene una vida muy perfecta y yo un desastre pero a las dos nos colocan el mismo sello. Un sello que da mucho de sí, he oído que organizan cruceros para gente como nosotros, que Mercadona ha creado una tirada de productos para los que viven solos, esto último está muy bien que me da penita tirar comida que se pone mala, beberme yo sola una botella enorme de vino, y comprar tropecientos rollos de papel higiénico. Total que sin darme cuenta pertenezco a una elite, y yo con estos pelos!!!
viernes, 22 de mayo de 2009
AMNESIA
No recuerdo nada, se lo dije ayer, se lo he dicho esta mañana, no se que hago en este hospital, no se que hemisferio del cerebro tengo más desarrollado, si me gusta leer, cocinar, los hombres o las mujeres, no recuerdo nada ¿Es qué no me entiende? Tal vez haya olvidado expresarme de manera correcta para que los demás me entiendan…
Jodida médico sabionda, no se si es que no me cree o que nunca ha tratado un caso de amnesia. Es curioso, porque se de la existencia de la amnesia por la cantidad de pelis que he visto, y más curioso aún, claro por eso la cabrona no me cree, recuerdo detalles insignificantes, me veo de pequeña jugando al elástico en el barrio, pero no se que barrio es, veo un televisor sobre un aparador horrible, pero no se a qué casa pertenece. Cierro los ojos y trato de hacer memoria, pero sinceramente no me esfuerzo demasiado, pienso que tal vez es el mejor momento para comenzar de cero. No tengo ni puta idea de cómo era mi vida, quién soy, tal vez soy una arquitecta de prestigio, tal vez maestra en un colegio de pueblo perdido, tal vez una mantenida casada con un viejo ricachón, ni idea… Sea quien sea, hay algo en mi que me pide aprovechar la ausencia de recuerdos importantes, tanto que no se para que sirvo, si soy útil o inútil. Al fin y al cabo ¿qué son los recuerdos? ¿Son ciertos? Tal vez los inventemos para crear el personaje que nos convenga en el momento adecuado, negamos haber amado a alguien que ya no está en nuestras vidas porque ahora amamos a otro, negamos que un día nos gustaba tal música porque ahora descubrimos que el jazz es lo más, negamos que fuimos malos hijos porque hoy somos buenos padres, reinventarnos una y otra vez , eso es la vida. Y si lo hacen aquellos que no sufrieron un trauma como el mío, ¿porqué no reinventarme yo totalmente? Una nueva identidad, pero de manera franca, sin negaciones que mi corazón y mi cabeza conocen.
Bueno, voy a pensar que le digo a la Sra. Doctorcita cuando venga, voy a simular un ataque de recuerdos, pero antes he de pensar quien quiero ser, joder esto va a ser más difícil de lo que creía…
jueves, 21 de mayo de 2009
No sos vos, soy yo
jueves, 16 de abril de 2009
III REPUBLICA
Sin embargo hoy 16 de abril de 2009, dos días después del aniversario de la II República, no me planteo ya como otras veces como sería este país de haber continuado con la Constitución de 1931, sino en como reivindicar la III República, no por una cuestión ideológica sin más, ni tan siquiera por sentido común, fuera de cualquier nombre político, sino como mujer que cree firmemente en valores como la libertad y el interés del pueblo. No se puede olvidar que esta democracia no es más que la herencia que nos dejó una dictadura que hundió a este país durante demasiado tiempo, y aún hoy estamos agachando la cabeza con frases del tipo “sino fuese por el rey habría que ver como estaríamos…”. Desde luego que yo, y volviendo a la introducción de mi entrada no estoy en posesión de ningún tipo de verdad absoluta, pero está claro que la historia, los hechos hablan por sí mismos. Recapitulemos someramente como fue y así replantearnos que tal democracia elegimos, que transición tuvimos. El primer acto del Rey fue renovar el nombramiento de Carlos Arias Navarro como Presidente del Gobierno, incluyendo por supuesto a figuras del franquismo, y a raíz de ahí ya conocen la historia.
No sueño, veo que cada vez es más necesario un cambio, esta vez de verdad. Estamos manteniendo a la familia real con lujos, viven sin ningún tipo de preocupación que no sea salir en la prensa rosa, y mientras los que los mantienen pasan serias dificultades para conseguir una vivienda, obtener un trabajo, ya no digo ni digno, pasar una enfermedad sin largas listas de espera, disfrutar del ocio del que otros se ponen medallas para hacer ver que tan culturalmente avanzados estamos. Vamos hacia atrás con un disfraz de país de la ostia, claro por eso aumenta día tras día la lista del paro, abaratando los despidos, contratos basura, privatizando servicios públicos… ¿Qué mas necesitamos para luchar por un cambio?
No me gusta vivir en un país que presume de libertad de expresión, condicionada a la monarquía entre otros, así es, podrían tal vez encarcelarme por enaltecer la bandera republicana, por criticar a la casa real, por quemar una foto del Borbón de turno… no me gusta, no nos gusta, no nos seduzcan más con su “verdad” de mentira. ¡Salgamos!, qué se nos oiga…
Hermanito, copio y pego esto:
POR LA DEROGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978
POR UN PERIODO CONSTITUYENTE REPUBLICANO
POR UNA REPÚBLICA DE CARCATER CONFEDERAL Y SOCIALISTA
POR LA REPÚBLICA, LA AUTODETERMINACIÓN Y EL SOCIALISMO
CARACOLÁ REPUBLICANA
Domingo 19 de abril: Pza. de las Tendillas (Córdoba)12:00 hasta el CC. JUAN 23 – MANIFESTACION POR LA III REPUBLICA
Fiesta de la Caracolá Republicana: Desde la 13:00 h Patio CC Juan 23 C/La Palma 2
Música: flamenquito, música brasileña, folk rebelde – Teatro: mónologos
Pregón Repúblicano: a cargo de José Antonio Barroso, Alcalde de Puerto Real, encausado por la Audiencia Nacional por sus declaraciones acerca de la monarquía
Perol de arroz antifascista y caracoles solidarios
Organiza: Coordinadora republicana y antifascista de Córdoba
lunes, 30 de marzo de 2009
TACTO
Llevaba poco tiempo en la ciudad, a ratos me emocionaba con tan grandiosa oferta de ocio, gente por todas partes, grandes monumentos, los mejores museos del país, y a ratos me desconcertaba, ahora ya ni recuerdo porque vine, como y qué me trajo acá. Aquel día salí a pasear, pues si bien es cierto que la ciudad ofrecía oportunidades maravillosas más cierto era que yo ando sin un mango en el bolsillo, no me esforzaba en buscar trabajo, mis manos como jardinero un día, como paseador de perros otro, como… como lo que surgiese, eso sí, no todos los días, quería conocer aquel lugar y poco más. Y así paseando por calles nuevas me hallaba, me entró un poco de frío, no es que yo sea muy friolento, pero el cielo comenzó a colorearse de un tono gris que nada bueno predecía, y eso que era 25 de abril, la primavera, la puta primavera , ahora sí, ahora no, la muy zorra no se decide, te da un rato de calorcito, un calor agradable tras el cruel invierno y cuando te estás acomodando te da la espalda y te lanza una tarde como aquella, será calentona…
Me rasqué el bolsillo y entré en un bar, pintaba muy lindo, me senté en la última mesa, me gusta observar a la gente que entra, pedí un te y decidí que pasaría gran parte de mi tarde en aquel sitio, jazz de fondo y personas que entraban y salían sin parar, no tenía nada mejor que hacer, pero no ocurrió así. Pelo negro, despeinada, con cara despistada, grandes ojos y labios carnosos, nariz pequeña, y si, ese aire despistado me hizo no quitarle ojo de encima, si, tenía un cuerpo riquísimo, pero no fue eso lo que me provocó tal interés. Se sentó en la barra, pidió un capuccino y oí como le preguntaba por una calle al camarero, era mi momento, el tipo le contestó que no sabía, yo tampoco, pero me acerqué y previa excusa por entrometerme en conversación ajena le dije que si quería le acompañaba a la calle una vez nos tomásemos el café. Ella accedió y se sentó en mi mesa, estuvimos conversando sobre nuestro papel en aquella ciudad, ambos extranjeros en la inmensa urbe. Su voz ronca me ponía muchísimo, era una mujer extrovertida, diferente, pasaba el rato y allí seguíamos, como si dos amigos que no se ven en años se reencontrasen, hablábamos sin parar. Era tarde, le pregunté que si aun quería saber donde quedaba aquella calle que buscaba, su mirada y su sonrisa de medio lado contestaron, no hicieron falta las palabras.
Fuimos al departamento que yo tenía alquilado, por suerte era cerca, nos tomamos una copa de vino, era lo único que le podía ofrecer. ¡Dios! como nos besamos, qué química, es tan difícil describir cuando algo así ocurre, mis ojos se clavaron en los suyos, comenzó un baile de lenguas sin fin, la respiración se agitaba cada vez más seguida, la saliva recorría nuestros cuerpos, el pelo despeinado le cubría un poco la cara, pero dejaba entrever sus labios, estaban aún más carnosos si cabía, nos mordíamos, nos arrancábamos la piel con caricias violentas, sexo oral a embestidas, más besos…hicimos el amor una y otra vez, se quedó dormida boca abajo, su perfil no se borra de mi mente, tenía un culo poderoso, le acariciaba desde la nuca hasta el sexo, estaba tan suave, tenía una piel tersa, era, y odio ser así de cursi, como si de un pétalo de rosa se tratase, no me había percatado de su tacto hasta ese momento. La pasión desgarradora me había impedido centrarme en esto, en su piel, en su pelo, estaba enredado pero lo notaba entre mis dedos como seda. También yo me quedé dormido, vencido de tanta belleza, los párpados me pesaban.
Los rayos del sol, comenzaban a incomodar, la jodida primavera había decidido que aquella sería una mañana soleada, abrí los ojos y ella estaba a mi lado, aún dormía. La observé detenidamente un rato, siempre me gustó observar dormir a los niños, a las mujeres lindas, a los viejitos, sentí que un calor invadía mi cuerpo, que mi sexo se henchía, recordé la danza que nuestros cuerpos representaron la noche anterior, tuve la necesidad imperiosa de acariciar suavemente su sexo, que mis dedos quedaran prendidos de su clítoris, sus labios estaban aún hinchados y aún sin tocarla sabía que estarían suaves y listos para volver a hacer el amor, notar su calor interno, la habitación aún huele a lo de anoche. Así lo hice… ¿qué coño pasa? ¡joder! Tengo la mano dormida, no siento nada, no noto si está fría o caliente, suave o áspera, pruebo con la otra mano, nada, tampoco, ¡Dios! ¿qué me está pasando? Ella despierta y me dice que le estoy haciendo daño, qué si soy gilipollas, qué si… ¿cómo le explico que no tengo tacto? Le pido disculpas, finjo que no ocurre nada, me perdona, me besa y … qué angustia, no siento sus besos, su lengua, su cuerpo está sobre el mío, es bellísima, es una mujer increíble, pero no la noto, no se qué está ocurriendo, ¿Cómo fingir esto? Se asusta, se viste rápidamente, le grito que no se marche, que me ayude, me llama loco, se va, se ha ido. Es cierto me estoy volviendo loco, me ducho y no se si el agua está caliente o fría, no puedo dejar de mirar el mango de la ducha si lo pierdo de vista se me cae, ni siquiera noto que recorra mi cuerpo, salgo no me seco, qué más da, voy a la cocina, tengo que probar así, es duro, pero algo he de hacer, abro el cajón de los cubiertos, ahí está un cuchillo de carne, con sierra, con la punta bien afilada, me pincho la yema del dedo, sangro un poco pero nada, ni siquiera ese pequeño cosquilleo del pequeño corte, voy un poco más lejos me hago una pequeña raja, sangro aún más, nada, nada, desespero, otro corte, esta vez más profundo, nada, comienzo a sentir que la tensión me baja, pero la respiración se agita, el corazón bombea fuerte, no puede ser cierto, ¿Cómo no sentir un corte así?, mis ojos fijamente en el cuchillo para que este no caiga al suelo, lo dirijo con la mirada al brazo, un corte, otro, sangre, la huelo, borbotea, lo único que siento es que pierdo la fuerza, agonizo, sigo cortando, ¡Quiero sentir! , me estoy mareando, hago el esfuerzo por sentir el dolor del cuchillo en la muñeca, nada, nada…
lunes, 9 de marzo de 2009
La ventana
domingo, 8 de marzo de 2009
domingo, 1 de marzo de 2009
METRO-Línea 7- Ningún día sin poesía-

Qué frase tan sentenciadora. ¿Quién no ha sentido esto alguna vez? Por diferentes motivos, por amor principalmente, en todas sus variantes, un mal de amor, un desengaño, la perdida del ser amado… la agonía te ahoga, te presiona el pecho, quisieras cerrar los ojos y encontrar la muerte para que así esta te traiga la paz eterna, pero agonizas aun más cuando ves que no solo no la alcanzas, sino que la presión es aún mayor.
El sentido en el que Sta. Teresa de Jesús lo recogía es distinto, pero hay un elemento común, la agonía. Diría que esta es producida por la impotencia de no conseguir lo que deseamos, de no alcanzar, de no llegar, soberbia incluso. Esto es lo que me queda tras leerla una y otra vez. El ansia por alcanzar una paz que te inunde, ¿por qué no? Encontrarte con tu propio yo cara a cara, sin reproches, sin arrepentimientos, sin dudas, con tu Dios que te bendice. Pero no creo que esto ocurra en vida, sino el día final, el momento justo de cerrar los ojos, cuando veas “THE END” justo ahí. Porque solo en el momento de la muerte nos reconciliaremos con nosotros mismos.
Pienso en ello, y la veo lejana, sin temor, imagino que vendrá a por mi cuando ya tenga la piel apagadita, lo que llaman “ley de vida”, pero ¿y si me encuentra hoy? No le tengo miedo, pero ahora, aquí, sentada bajo el subte no quiero en absoluto toparme con ella, que se suba en la siguiente parada y se siente frente a mí. La agonía que protagoniza mi vida, los momentos en que ansío de manera desgarradora una paz que me invada y me permita cerrar los ojos y que siempre sea así, se quedan pequeñitos con mis ganas de seguir muriendo poquito a poco, pues en algún que otro momento también es cierto que hallo esa paz en la sonrisa de mi hermana Belen, en las carcajadas con Lola, en las conversaciones profundas con mi madre, en las ocurrencias de Arv, en los proyectos de viajes futuros….
jueves, 12 de febrero de 2009
Versiones
- Tia, estos son "Los Amaya"
- Anda ya, qué dices, es la b.s.o. de una peli que les hizo Marlango, y es preciosa, tan sencilla y tan dolorosa, es...
- ¡Qué no coño! escuchame "Vete, me has hecho daño vete, lolailolailo..."
- ¡Ostias! Es verdad...
Si señor, era verdad. Y hoy no se porqué narices me he acordado de aquella tarde y del daño que le hace un lolailo a una bonita canción o lo que hace una buena versión a una mala canción. Ahí se las dejo, ¿qué fue primero el huevo o la gallina? Aunque igual no les gusta mi versión, a mi aunque ñoña me encanta.
martes, 27 de enero de 2009
Quien gestiona la caridad gestiona el poder
El texto que se representaba nos ofrecía a un personaje que bien lejos de lo que aparentemente parece poco tiene que ver con la iglesia, esa iglesia tan púdica, ordenada, aburridísima (¿por qué no?), controladora etc..., que me emociono y no voy al grano.l El caso es que este San Francisco que se nos presenta como juglar loco que habla con los animales, bufón tontorrón, esconde un revolucionario (a su manera, vale) del medievo, un ecologista de esos que están hoy tan de moda, un transegresor (de esos que me molan a mi), y entre tanta risa por la bufonería que tan genialmente representa El Brujo, me quedé con esta frase. Qué tristeza me inundó en aquel momento, así de repente, pues nos muestra el maestro Fo que por mucho que se haya querido disfrazar, ya desde la Edad Media y hasta nuestros días los poderosos, si aquellos que nos manejan como vulgares marionetas, lo hacen gestionando la caridad, un principio muy cristiano si señor, "no os preocupéis que yo os salvaré, hijos mios hay que ser austeros, pero yo me lo guardo acá por si vienen vacas flacas, porque sino ¿quién os salvará?"
Finalmente no me queda más que recomendarles una noche acompañada de este magnífico texto, en la voz del Brujo, pues encontrarán humor, ironía, reflexiones, y calidad literaria.
Por cierto les dejo una vez más uno de mis tangos preferidos
martes, 6 de enero de 2009
La maleta
En el falso fondo va el año 2007, porque nadie sabe que llevas algo guardado en ese fondo, sólo el dueño del equipaje, decido guardarlo en el fondillo porque apenas tengo un vago recuerdo de el, dicen que la memoria es selectiva, será por eso, el caso es que aunque no tenga las imágenes exactas, fue el que me hizo ser lo que hoy soy, el año en que tomé las decisiones que me han traído acá, no lo voy a desmerecer claro está y aunque sea guardadito va conmigo. En la rejilla de la ropa interior va el 2008, porque no hay cosa peor que dejarte estas minúsculas prendas atrás, que aunque pequeñitas son imprescindibles. Te olvidas un pullover y no ocurre nada, pero ¡ay, si te dejas las braguis en casa!, pues eso me ocurre con 2008, si 2007 me trajo acá, 2008 me acomodó, senté mi culito en este mundo sabiendo no lo que quiero, pero si lo que no quiero, me enseñó a amar sin esperar nada a cambio y a ser paciente. En el neceser guardaré tus miradas, los buenos recuerdos de las tardes de risa y buena conversación, los bailes de pueblo agarrados con el youtube de fondo, para que al abrirlo y mirarme en el espejito que trae venga a mi cabeza solo lo bueno, que lo malo ya nos hizo bastante daño como para llevarlo a cuestas. Y el resto de la maleta lo llenaré no se de qué… umm, los zapatos negros de pulsera altísimos de Givenchy son lo más, pero me destrozan los pies y en esta ciudad se camina muchísimo, mejor los Clarks, la cosmética la compraré allá, un par de vaqueros, que nunca fallan, y bueno… mi mejor sonrisa. Vale, ya se que ahora no está en mi mejor momento, los hierros son una putada, pero la sonrisa de la que te hablo va en estos ojos que hoy están vidriosos; me acuerdo que un amigo dijo que a la cámara de fotos lo mejor es sonreírle no con la boca sino con la mirada, y así me marcho, con la cabeza alta y llenita de proyectos, mis piernas fuertes para no decaer en el camino, mi pequeño rinconcito para el ayer, y mis ganas de vivir este 2009. Feliz Año nena!!
lunes, 5 de enero de 2009
VIVA PALESTINA LIBRE!

¿Cómo describir el sentimiento qué millones de personas tenemos ante tanta barbarie? ¿Cómo describir la impotencia al ver qué nadie hace nada? Y todo esto teniendo en cuenta que las noticias que nos llegan son a través de los medios de comunicación, o sea, una mínima parte. ¡Qué hipocresía tan grande la de los estados occidentales! Esto no es sino terrorismo de estado, un genocidio… Pongamos que es a EE.UU a quienes entran a robar las tierras, matan a civiles con total impunidad ¿Qué ocurriría? ¿Es acaso terrorismo rebelarse contra la injusticia? Así es, imagino que a la gran mayoría de la población, sean del país que sean, les pasan estas preguntas por la cabeza, estos sentimientos les llenan el alma, y no podemos permanecer impasibles, nuestros gobiernos no deberían al menos. En este momento me pregunto más que nunca si de verdad esta democracia sirve para algo, si los gobernantes que se suponen elegimos libremente son de verdad representantes de la voluntad del pueblo. Ahora más que nunca se necesita un cambio de sistema, el pueblo debe tener decisión para que barbaries de tal magnitud no se den, pues no olvidemos que por mucha misión dela UE que marche en misión de Paz, por dinero baila el perrito, y estos dirigentes son unos bailarines de la ostia. NO se en qué estaríamos pensando, qué idealistas fuimos algunos al pensar en una Europa digna, aquí está nuestra UE, lamiendo el culo, dando la espalda al genocidio sionista, no nos engañemos, no estamos hablando de terrorismo, sino de las ansias del poder, del Capitalismo puro y duro, esta vez sin disfraz. Más que nunca necesitamos una Revolución Social, comenzando por movilizaciones de apoyo al pueblo palestino, y que este sea sólo el comienzo, una resistencia por parte del pueblo no puede ser vencida jamás. Mi tono va subiendo, lo se, no se puede ser civilizada ante ataques contra quienes podrían ser mi hermano, mi madre o mi amiga. Hay demasiado interés detrás de estas muertes, qué casualidad que ocurra una masacre como esta sin que nadie mueva un dedo en plena crisis financiera ¿no?
(Imagen: Diario Publico) Disculpen, no es morbo, es la realidad de los inocentes.