Lo- ¡Ay mi niña, qué la quiero! Ea, pues venga, a la calle, que no se diga, además llegamos tarde y sabes que soy muy puntual, encima a buscar aparcamiento en esta ciudad de mierda. – No me mires así, nos encanta, pero es caótica, tal vez por eso nos encante, pero venga ponte el abrigo y la bufanda que hace una rasca que lo flipas, qué si, que somos del sur, pero qué aquí la gente sale muy abrigadita. - ¿Estás ya?
lunes, 29 de diciembre de 2008
Qué si
Lo- ¡Ay mi niña, qué la quiero! Ea, pues venga, a la calle, que no se diga, además llegamos tarde y sabes que soy muy puntual, encima a buscar aparcamiento en esta ciudad de mierda. – No me mires así, nos encanta, pero es caótica, tal vez por eso nos encante, pero venga ponte el abrigo y la bufanda que hace una rasca que lo flipas, qué si, que somos del sur, pero qué aquí la gente sale muy abrigadita. - ¿Estás ya?
domingo, 30 de noviembre de 2008
Quiero, quiero, quiero besarte...
domingo, 16 de noviembre de 2008
EL VACIO
Y aquí estamos, delante del precipicio, tu a un lado, yo al otro, a ti aun te queda reconocerte, ahora estoy decidida a saltar, no tengo miedo, no se si es un destino mullido o tal vez solo sea el suelo plagado de rocas en el camino al fin, pero no tengo miedo. Posiblemente, será una mezcla, porque la vida es un continúo vaivén, y al menos tener picos de tristeza profundos, me compensarán al tener al día siguiente picos de serena felicidad, lo que me da pavor en cambio son las líneas planas de la felicidad-tristeza, cuando nada te importa, cuando todos los días es lo mismo, cuando te despiertas al lado de alguien a quien ni amas, ni amarás jamás. No voy a esperarte esta vez, ya tengo el talón en el filo del precipicio, este vértigo me sube la adrenalina, mi cabecita no para de maquinar para el hoy, el mañana y poco más, pero está ansiosa de conocer, ¡uff! es increíble, el pecho se me está llenando de aire, el corazón me late fuerte, como si tuviese la misma prisa que yo por conocer, ¿lo notas? Pum,pum, pum, ¡joder! Qué ansias, qué felicidad más inmensa me producen estas ganas de vivir, me voy a tirar, está decidido, me tambaleo, ya está amor, no quiero ni puedo mirar atrás, decirte adiós con la mirada sería retroceder un segundo y el corazón va acelerado, se lo debo, he de lanzarme al vacío, no más dudas, te amo, me amo, hasta siempre…
viernes, 14 de noviembre de 2008
Buen viernes
martes, 4 de noviembre de 2008
Culpabilidad

- Deja de culparte, lo que hiciste fue lo más correcto, no seas tan romántico, tu solo no habrías podido con ella, además, y perdona que sea tan dura, ella no te ha amado nunca, y no sólo eso, dejó de amarse a sí misma el día que ese hombre entró en su vida, se abandonó, y solo el tiempo, mucho tiempo podrá curarla, si es que tiene cura. Te repito que hiciste lo correcto, si no es por tu añoranza por ella e insistencia en verla fuese como fuese imagina lo que podría haber ocurrido, porque está claro que si por ese tipo fuese ella no estaría en esa cama intentando sobrevivir.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Un domingo cualquiera
sábado, 1 de noviembre de 2008
Todos los Santos

martes, 14 de octubre de 2008
Espejo

miércoles, 8 de octubre de 2008
Heroína,mi heroína...
- No puede continuar en ese estado, hemos dejado un tiempo más que prudencial…
- ¡Lo se! Ahora mi cabeza lo sabe, al menos ahora soy objetivo, pero ¿y mi cuerpo? ¿qué hacemos con mi dependencia física?
- Un segundo, estoy leyendo su historial… umm hace un año le mandé algo que no le fue bien… podíamos probar con…
- ¡Joder! ¿Es que no me escucha? ¡No quiero estar dormido! ¡Quiero una vida normal! No quiero más mierda de esa que me deja gilipollas ¿Sabe una cosa? Aún cuando sus queridas pastillas me adormecen en cualquier parte, mi mente le sigue perteneciendo. Si al heroinómano ustedes les suministran metadona y consiguen hacerles volver a una vida estable y productiva ¿Qué coño les suministran a un enfermo de amor? Al igual que ellos necesito de sus besos, su olor, su voz, su mirada, sin esto agonizo, Doctor, agonizo y muero…
lunes, 29 de septiembre de 2008
Elena 1975
Por aquel entonces contaba 20 años de edad, una mirada aun de niña que todo lo quiere aprender, cuerpecito de pecado, y con una cabeza demasiado inquieta, a veces ella misma se asustaba, jamás estaba relajada, todo el día maquinando qué hacer en los minutos libres, - qué no se escape el tiempo que no vuelve – se decía a sí misma continuamente.
No era usual una chica de su país en un lugar como este. Hoy todos vamos a nueva york, incluso como el que va a la bodeguita del barrio, acudimos para rentabilizar nuestros super euros en ropa de diseñadores por la Quinta Avenida, objetos electrónicos, música, libros, etc, pero en el 75 esto nos quedaba muy lejos, lo suyo era Londres, of course, lo de irse a la aventura a NY no pasaba ni por la mente, eso sí, no olvides que esta chica era diferente y tenía necesidad de huir muy lejos. Sus necesidades, ya me entenderás, eran diferentes…
domingo, 21 de septiembre de 2008
Elena 1974
Una historia en la que la joven Elena marchó de su pueblo, un pueblo grande pero al fin y al cabo un pueblo, marchó cuando las mujeres aun carecían de iniciativa, supongo que por esto mismo marchó, en aquel entonces asombraba su curiosidad política, sexual, estética, algo que hoy no parecería en modo alguno fuera de lugar, debido a la posición que hoy treinta años más tarde tenemos. No olvidemos que aquél país estaba sometido a la vigilancia continua, a la felicidad impuesta de domingos de misa, estofado de patatas día si y día no, mujeres sumisas a hombres donde de puertas adentro lo que sucediera por violento que fuese no dejaban de ser disputas matrimoniales, nada que no se arreglase con un padre nuestro. Pero ya estaba cerca la explosión y Elena lo intuía, su alma inquieta no pudo y marchó. Guiada por consignas que lejanamente venían de otros lugares, paz, libertad, amor… confiada, pues no tenía nada que perder, sola, imagino que en alguna ocasión estuvo asustada, pero todo estaba cambiando, y ella lo disfrutaba, por fin encontraba otras Elenas en el camino, también huidas de sus pueblos en busca de la ansiada y famosa libertad, la explosión había llegado y los jóvenes del continente estaban deseosos de compartir, de amar… Era el escenario perfecto para una chica como ella, y en aquel escenario hizo su aparición estelar el personaje principal del primer acto, el sabio profesor maduro, maestro en apariencia de todo tipo de disciplinas, pero sobre todo de la práctica del ardid más elegante, el personaje perfecto del que engancharse…
domingo, 31 de agosto de 2008
Entrevista al Mundo del Sr.Fraga
Pero los elogios de Fraga al dictador no se detienen ahí. También afirma que Franco fue "el primero que entendió" que había que meter a la derecha en el redil democrático, "que había que ponerse en el siglo XX y no se podía mirar atrás".
Fraga también participó ayer en el acto organizado por el PP en Soutomaior (Pontevedra), donde aseguró que ser nacionalista "es una traición a España y a la Constitución". Fraga se refería a los nacionalistas periféricos, no a los nacionalistas españoles.
Para finalizar con las perlas, nos suelta que los nacionalismos periféricos son una traición, en cambio el español, no lo es. Imagino que tampoco debe ser traición colocarnos una venda ante la historia reciente donde murieron aquéllos que intentaron mantener un estado parecido al que hoy, cuarenta años después tenemos, y mucho menos enaltecer al responsable de la más exquisita españolidad, esa España grande y libre cuajadita de pobreza y analfabetismo que nos regaló el Sr. del entendimiento fácil.
Umm estoy llegando a una conclusión y es que los Srs. Populares van a tener que atenerse a las leyes creadas por ellos mismos, si, me estoy refiriendo a la ley de partidos, de manera que ahora lo procesaran por apología de la violencia más cruenta, por ir contra las instituciones democráticamente elegidas y… al PP lo ilegalizarán!! Qué ley más apañada! Ah no que lo del estado de derecho lo soñé anoche…
domingo, 24 de agosto de 2008
VISTAS



jueves, 7 de agosto de 2008
Buena tarde
martes, 5 de agosto de 2008
MAÑANA,mañana,MAÑANA,mañana,MA...
Y yo, cotilla de mi, observadora del género humano en el rato del desayuno, me pregunto al terminar el café, cuando os veo marchar tras un tímido beso en la frente y cada uno por una puerta, si MAÑANA estaréis aquí, o por el contrario tendré ese rato para imaginar que fue de vuestras vidas.
lunes, 4 de agosto de 2008
Cinco provincias en alerta por la ola de calor africano con máximas alrededor de los 40 grados
La llegada de una masa de aire africano seguirá disparando los termómetros españoles en los próximos días, sobre todo en la mitad sur de la Península
Mirá vos… aún así a mi no me desagrada, soy consciente de lo gilipollas que debe sonar que vivo perfectamente sin aire acondicionado, que disfruto de las gotas de sudor que caen por mi frente y canalillo, que me encanta sentir como los rayos nocivos del sol invaden mi piel, y ahora justo al pie de la media noche, estaremos a unos 25 grados, no tengo ni el ventilador como compañero, la luz del flexo me está matando, sin embargo cierro los ojos mientras escucho “fly me to the moon” versión de Diana Krall y no se porque, pero tengo la sensación de estar a la espera de salir mañana de viaje a un lugar de clima caribeño, cuando realmente mi despertador sonará a las 6.45 para ir a la oficina como cada día. Es verano, siempre igual, todos los años decimos que así no se puede vivir, que las noches son eternas, que da asco estar todo el día sudado… Pues ¿qué quieren que les diga? Mi estación favorita del año es esta, y eso que decido quedarme en agosto en mi ciudad con su alerta naranja y todo. El calor produce relativismo ante las situaciones graves, no hay consejo de ministros, el Rey está en Mallorca con sus barquitos, la gente huye a las playas de siempre a cantar eso del “Jonathan no te metas pa’lo hondo”, y una se queda sola en esta ciudad fantasma, sola en la oficina fantasma, sola en el bloque fantasma, y tan feliz!!. Además lejos de parecerme incomodo, el calor me pone ¿A ustedes no? Deberían probar a hacer el amor a eso de las 16 horas, con la persiana bajada, el sonido del viejo ventilador de fondo, los cuerpos sudorosos se escurren el uno con el otro, se sirven de aperitivo, están salados. Terminan con las manos arrugadas como si hubiesen estado dándose un baño de una hora, cuando realmente han estado follando media hora a las 16 horas en la mitad sur de la península y el ventilador sólo ha servido de banda sonora. ¡Joder que siesta les espera a estos cuerpos!
Buen verano Señores/as
viernes, 18 de julio de 2008
Vuelve pronto
No te puedes separar de nosotros aún, ellos en cambio deberán esperar a las reuniones completas, a volver a ser jóvenes donde quiera que estén, hoy se lo he pedido, igual es muy egoísta, pero sin saber el como y el porque sentimos que nos haces falta, nos hacen falta tus silencios, tu risa, tus quejas, tus ocurrencias…
Hoy sentada en el banquito de madera de ese lugar en el que tanto has disfrutado y has llorado, me asaltaban imágenes nuestras a la cabeza, la primera película de Almodóvar a la que fuimos juntas ¿te acuerdas? Año 1.989, Mujeres…, los veranos en la piscina advirtiéndonos de los cortes de digestión, las tortas de aceite para desayunar, los huevos que freías en la cena a tu amor, las fullerías en el parchís…y es que sea de la forma que sea te quiero mucho, y te extraño cuando me faltas más de quince días, así que… les pediré que te traigan de pronto a casa, porque ¿sabes una cosa? Creo que si es verdad que nos escuchan, nos ayudan y nos protegen.
martes, 15 de julio de 2008
La RAE y los sentimientos
No viene al caso, porque entre otras cosas a nadie le importa mi vida, y nunca hablo de ella en este lugar, pero hoy me permito esa licencia, quisiera compartir mi desacuerdo sobre esta definición oficial.
El asunto es que buscando un documento antiguo di con el cajón secreto que todos tenemos y que yo personalmente tenía olvidado hacía tiempo. Si el cajón de los recuerdos, fotos con el primer novio y sus respectivas cartas donde ambos nos prometíamos amor eterno con diecisiete años, las entradas de los primeros conciertos, las notitas que escribía en clase con los compañeros resultado de mis seis años de bachiller en lugar de cuatro, las fotos carnet que me he ido haciendo desde que tenía catorce, incluso el libro de escolaridad de la E.G.B., si ese verde que tiene en la primera página una foto de cuando estás en primero, correspondencia con los primos que viven lejos, ah que tiempos aquellos de ir a correos y esperar ansiosa la respuesta en el buzón del portal… Pues eso, que estos objetos materiales, me habían creado un estado nostálgico que lo flipas. Sin embargo en mi empeño de definir los sentimientos, me cabreo al ver que la RAE me dice que estoy triste por una dicha perdida, y no Sr, no que esté muy feliz, pero si normal, vamos lo más que he llegado a estar es emocionada al ver que sigo manteniendo la misma amistad con mi compañera de notitas del insti, pero no triste. Supongo que debo quedar escarmentada de no buscar el significado oficial de los sentimientos, ya va siendo hora de sentir y punto. Porque ¿quién dijo que cualquier tiempo pasado fue mejor? Este de ahora no está mal, camino de la treintena, más segura que la chica que prometía amor eterno, más guapa que la de la foto carnet de hace quince, aunque con la misma energía y con ganas de aprender cada día un poquito más, sólo un poquito que me canso de pensar mucho.
viernes, 20 de junio de 2008
Mi Sra. esposa: Libertad
Sigue su camino y sin saberlo ninguno, se cruza por una de esas calles con un tipo igual aunque aparentemente distinto.
Por ahí va Jaime, por las anchas avenidas de la misma ciudad, éste no va a pie, aparca en doble fila casi en la esquina, es un vehículo de marca, reluciente, del que no daré más detalles porque no me interesan lo más mínimo. Rebosa seguridad, porque aunque éste si esté casado con una mujer de carne y hueso, también considera como su esposa legítima a Libertad, pues vive al margen de lo que él considera imposiciones absurdas, trabaja 15 horas al día en el estudio porque ama sus creaciones, perdón, sus carísimas creaciones, detalle éste que le hace más libre, pues no tiene porque verle el careto al capullo del jefe cabreado por su insatisfactoria vida sexual, no tiene porque despertar al lado de la misma mujer por muchos años que le caigan encima, no tiene que andar haciendo números para pagarle los estudios al niño… Sin embargo aún sueña con despertarse al lado de una mujer a la que ame de verdad, aún teme cambiar el color de la camisa por si a sus clientes les diera por decir que es un modernito, aún teme hacer un llamado a su amigo de toda la vida porque ahora están a distintos niveles y éste no le entendería…
El caso es que Jaime se había bajado a comprar tabaco al bar donde hacía esquina la callejita del casco histórico con la gran avenida, cuando tropezó con Martín, se miraron al disculparse, pues entre otras cosas les unía una educación exquisita, y se encontraron por un segundo delante de un espejo. Así es, ambos estaban casados con la misma, perdón de nuevo, con el mismo, porque ellos sabían en su interior quien les tenía realmente atados en esta vida. Podía haber sido aquella hermosa mujer llamada Libertad, pero la realidad era bien distinta, pues Libi pasó de largo hacía demasiado tiempo, cuando el Sr. MIEDO les atrajo con su falsa apariencia.
domingo, 1 de junio de 2008
IMAGENES
Ojalá supiese dibujar…
domingo, 11 de mayo de 2008
Tiempo,ansiedad,vejez...
jueves, 1 de mayo de 2008
MENTIROSA

Eso soñé, bueno creo que la forma verbal correcta sería “eso soñaba”, pues de estos sueños ya hace mucho tiempo. Hace tanto que a veces se me olvida, pero hoy, de camino a la nuevo oficina, me he tropezado con una chica que salía del ascensor con la mala suerte de haberle provocado el desorden de papelajos que llenaban su carpeta Loewe de cuero marrón, ahí, tirados por el suelo en la puerta del ascensor. Le ayudo a recogerlos y al alzar la vista le miro a los ojos, la he reconocido, es Ana, mi amiga, mi amiga del alma durante la pre adolescencia. Tenía en ese momento tantas ganas de abrazarla, de invitarla a tomar una cerveza y que me contase de su vida… no pude, no puedo. Aún siguen en mi los temores de aquella niña de 13 años que contaba mentiras sobre su vida al restos de las niñas de la zona norte de la ciudad, esa niña siempre vivirá en mi y las mentiras del pasado me persiguen a día de hoy, con seguridad, mañana también.
Y así un día tras otro, mentira tras mentira me voy forjando, no voy a decir que ya no se ni quién soy, pues si esta frase está muy manida entre el resto de mortales ¿qué queda de mí misma? Sólo este galimatías, verdades que son mentiras, mentiras que son verdad…
domingo, 27 de abril de 2008
El placer de leer
domingo, 20 de abril de 2008
Sueños
- Mama, ¿sabes lo que he soñado esta noche?.
- Luego me lo cuentas cielo, mama va con prisa al trabajo.
- Pero es que ha sido tan real … ¿crees que ha podido suceder mientras yo creía que dormía?
- No Sofía, los sueños, sueños son, y tu tienes una imaginación desbordante. ¿Por qué no hacemos una cosa? Aprovecha que recuerdas con exactitud tus sueños, los escribes, los adornas como en los libros que te doy para leer, y cuando llegue del trabajo los leo. Te sorprenderás cuando los encuentres en una caja de mudanzas llegado el momento de tu ser adulto.
- Pero mama… yo … ya no me acuerdo ¿ves? Además me hago un lío cuando me dices que escriba lo que me transmiten los libros que me regalas, yo cierro los ojos y es increíble, porque aunque los demás no lo vean yo vivo a ratos en esos mundos, pero escribir lo que solo yo veo es muy difícil mami, no soy tan inteligente.
- Si lo eres, eres y serás todo lo que quieras ser. Ahora venga no te entretengas más, lávate y date prisa llegues tarde al cole.
Han pasado como 20 años, un soleado día de marzo, Sofía a sus 29 años cargaba ya tres mudanzas a sus espaldas y decidió que en esta había llegado la hora de tirar las cosas viejas que guardamos porque nos da penita pero que ocupan mucho espacio. El piso estaba genial, con vistas al casco histórico de esta nueva ciudad que se abría paso ante sus ojos, de nuevo tenía que comenzar de cero, le hacía mucha ilusión, porque siempre había sido una niña inquieta y como mujer no podía estarse mucho tiempo en un lugar. Era un edificio muy antiguo, había alquilado la buhardilla, era pequeñita. Estaba sentada en el suelo, yo sentada en la cama. Sin venir a cuento me dijo que por favor me marchase, que me agradecía la ayuda pero que prefería desembalar lo que quedaba poco a poco ella sola. Cuando me fui, se me quedó grabada la escena, ella en el suelo con una especie de diario en tonos vainilla y rosas, con ositos, típico regalo de cumpleaños en las niñas de nuestra generación. Tenía la mirada perdida, no estaba en aquél lugar, desconocía el contenido de aquel librito y francamente me intrigaba.
A los dos meses Sofía recogió sus pertenencias y desapareció. Yo lo tomé como una huida, no entendía nada, desde aquella mañana en que me pidió que la dejase sola, apenas sabía de ella, iba a la oficina de la agencia de viajes donde trabajaba y poco más. Un día sin más desapareció totalmente, en plena ebullición de la primavera.
Ayer recibí una carta suya, algo que a día de hoy me sorprendió mucho, hacía años que no recibía correspondencia que no fuese del Sr. Banco, del Sr. Ayuntamiento, pero de amigos no, ¿para qué? La nueva correspondencia era electrónica, mucho más rápida, más divertida… pero la emoción de ver mi nombre escrito con su letra me embargó aun antes de abrirla. Primero de todo pedía disculpas por su comportamiento, por su huida, para después contarme con las más dulces de las palabras, que de nuevo andaba en su ciudad natal, trabajando en una panadería de su barrio por las mañanas y que las tardes las pasaba en la residencia donde su madre pasaba los días desde hacía un par de años, enajenada y con los recuerdos perdidos. Me contaba que pasaba las tardes a su lado en un banco de piedra del jardín de aquél lugar, leyéndole los sueños encontrados de su infancia, escribiendo cuentos para niños curiosos y que era muy feliz, no sabía por cuanto tiempo, pero de momento las lecturas por las tardes a su madre, escribir de noche tras su visita, y tratar con la gente del barrio por las mañanas le hacía feliz.
lunes, 14 de abril de 2008
Cabreos y prozac

Miro el reloj, es buena hora podría ir a la biblioteca a estudiar, podría salir a correr que hace muy buen día, podría llamar a Sofía para tomar algo al solecito, podría, podría, podría…. Pero no puedo, no se que coño me pasa me siento paralizada, doy vueltas por el piso, me siento en el suelo aprovechando que un rayo de sol entra por el dormitorio de invitados, el que da al patio de luz, pero el sol, que a mi me da vida, no es capaz esta vez de hacerme dar un brinco y continuar con el día. Siento un peso enorme sobre mi cabeza, sobre mi corazón también, y esto último es peor, no puedo levantarme del suelo, lo intento de veras que sí pero no lo consigo, y decido pasar lo que queda de hoy compadeciéndome, me voy a permitir el lujo de cabrearme conmigo misma, porque no tengo ningún problema real, es cierto pero yo, ahora no me encuentro muy fina, en realidad siento coraje, mi vida es un desastre, estoy inaguantable... Al fin y al cabo dicen por ahí que la convivencia es algo difícil, y mira va a ser que sí, porque yo convivo todo el día conmigo. Suena el despertador y ahí sigo en la misma cama donde me acosté, en el trabajo también, y oye eso de trabajar con la misma persona con la que te levantas tiene su tarea, no creáis que es tan romántico. Pues claro, llega una hora de la tarde de un día cualquiera y por una chorrada saltas, sin saber porque.
Al hilo de este cabreo me planteo llamar a alguien para contarle de mi enfado, y ahí es cuando me siento perdida. En otra ocasión, si vives con tu pareja, vas a tu madre, a tu amiga, a la vecina yo que se… y le cuentas que has tenido un malentendido con la otra persona, que es más bien “un ganas de reñir” que decían los Quintero, el caso es que necesitas desahogarte y ya está. Probablemente tu interlocutor te dirá “ va, eso no es nada, ya verás como se os pasa, son cosas de pareja, y las relaciones son un tira y afloja, hay que aguantar a veces, pero tu eres muy feliz, no te preocupes que esta noche se te ha olvidado” Un consejo muy manido por todos ¿verdad? Pero ¿qué ocurre cuando te cabreas contigo mismo? ¿Cómo comunicar este malentendido con tu propio yo sin que el otro te considere un loco? Seguramente pensará que la soledad puede conmigo, que una depre me está amenazando, y lo que es peor le causaré una inútil preocupación, me proporcionará gratis una caja de prozac de su madre, que como es pensionista se las dan como churros. En definitiva, aún hay quién no entiende que en la soledad deseada se vive bastante bien, pero que como en todas las situaciones de la vida, a veces tropiezas y no significa que el divorcio esté amenazando tu vida :-D
Dedicado a los que se tropiezan en cualquier modalidad y se levantan y se van a tomar el sol, o a cantar bajo la lluvia.
14 de abril

Para mi que soy hija de la democracia actual opinar sobre como sería este país de haber continuado la II República podría resultar subjetivo. No me voy a atrever a hacerlo en demasía, pero que no lo haya vivido no significa que no haya existido. En un día como hoy haré personalmente un recordatorio a todos aquellos que creyeron en un mundo mejor en una época muy difícil, era prácticamente una utopía con los vecinos que teníamos, aún así hubo mujeres y hombres con conciencia, con deseo de una sociedad de igualdad, poquitos si, pero con fuerza. Cierto es que duró poco, pero no debemos permitir que esos nombres se borren de nuestras memorias, porque muchos murieron por unas ideas que hoy por hoy se propugnan como básicas, como ideal de una sociedad democrática. Un país que en 1931 contaba con una Constitución que promulgaba una serie de principios como elementos esenciales del ordenamiento jurídico tales como estos:
· El principio de igualdad de los españoles ante la Ley, al proclamar a España como "una república de trabajadores de toda clase".
· El principio de laicidad por el que se iba más allá de la mera separación entre la Iglesia y el Estado para adentrarse en un ámbito de total eliminación de la religión de la vida política.
· El principio de elección y movilidad de todos los cargos públicos, incluido el Jefe del Estado.
· El principio monocameral, más acorde a la democracia, que suponía la eliminación de una segunda Cámara aristocrática o de estamentos privilegiados y por el cual el poder legislativo sería ejercido por una sola Cámara.
· Se preveía la posibilidad de la realización de una expropiación forzosa de cualquier tipo de propiedad, a cambio de una indemnización, para utilización social así como la posibilidad de nacionalizar los servicios públicos.
· Amplia declaración de derechos y libertades. Concedía el voto desde los 23 años con sufragio universal también femenino.
· Separación de la Iglesia y el Estado, además del reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio
En definitiva no se como sería hoy este País, lo que sí se es que de no habernos robado (y de la manera en que se hizo) principios como estos, posiblemente seríamos un modelo a seguir, nuestros escolares no estarían a la cabeza del fracaso en Europa, nuestras mujeres tendrían una mejor conciliación laboral-familiar etc…pues aunque nací en el 80, no olvido que lleva 40 años de retraso. Espero que las próximas generaciones puedan recordar como avanzamos en pocos años, sigamos así, no lo estamos haciendo tan mal, pero no permitamos que nos hagan olvidar lo que ocurrió.
miércoles, 9 de abril de 2008
Sos muy linda
El: Uno se de despierta una mañana, se mira en el espejo, y dice “ya no soy joven” sale a la calle y los jóvenes te dicen “señor”, pasaste a otra sección, eres viejo. Pasa el tiempo, se te cae el pelo, se te cae todo, disfrutas de la buena comida, engordas… sin embargo a pesar de que vino el derrumbe, la hecatombe, vos sentís que sos joven, que estás lleno de energía ¿y que haces con ella? Porque no está bien visto que un hombre haga las cosas de un joven, yo no puedo gustarle a una chica de 18 años… porque yo ya soy un adulto…vos, este… a propósito, que ¿edad tienes?
Ella: (risas) veintitrés
El: pareces menor, pero bueno, a ver si logro terminar. Ese día preguntas ¿Qué he hecho yo de mi vida? ¿Qué me pasó? ¿Y mis ilusiones jóvenes? ¿Dónde están?
Ella: es injusto, hiciste cosas maravillosas…
El: Gracias, puede ser, pero eso no evita que yo tenga este sentimiento. Me quedé en la superficialidad de las cosas, lo único que hice fue nadar y nadar a brazo partido para tratar de no ahogarme en el fango, suena pretencioso, pero gráfico ¿eh?. Todo esto es para decirte que soy una buena persona, humilde, sencillo, y con una enorme frustración sentimental
Ella: (mira el reloj), Me tengo que ir
El: Quédate conmigo esta noche
Ella: ….
No sé ella, yo seguro que me hubiese quedado con aquél tipo que aseguraba ser buena persona, con sus frustraciones y sus ojos ávidos de ella, de su vida. Lo que no se es que hubiese hecho él a partir de esa noche, nunca lo sabré.
domingo, 6 de abril de 2008
Sabores,olores...
Mi boca
Sangre
Miradas lascivas
Gemidos
Mi boca de házmelo todo
Más sangre
¡Joder! Me has arrancado un trozo de labio
Tu boca
Mi boca
Tu dedo
Mi lengua
Sudor, sangre...
Y esto es lo que recuerdo, me decía Juana anoche en el Soul , ambas con varios “gin tonics”, no se si ha sido un sueño, una peli porno del plus codificada, o tal vez fue Julia que se puso bruta, no se, no me acuerdo, pero estuvo genial fuese lo que fuese.
miércoles, 2 de abril de 2008

viernes, 28 de marzo de 2008
babas de primavera
B: Aquí se huele diferente, estos si son buenos
A: Además está todo mu limpito…gracias, ¿cuánto le debo?.
B: Slurp,slurp, ¡coño! Que me quemo
A: Qué agonía eres, umm están picantitos
A: Quédate con uno en la boca y aparta el sabor del caldillo, ¿tú crees que saben a algo?
B: ¡Qué preguntas tienes! Qué más da, lo importante es el rito, tía que esto es mu nuestro, yo todavía recuerdo cuando no eran más que unos tenderetes en plan caseta de feria, pero a lo cutre…
A: Si, y cerca del puesto al que yo iba colocaban las “barquillas”, por cierto que ese mismo puesto dejaba paso al de los melones y sandías, se abría paso el verano, qué remedio…
A-B: Slurp,slurp
miércoles, 26 de marzo de 2008
DESNUDA

Desnuda ando de nuevo, porque desnuda me siento libre, pero esta vez, he sido yo la que ha escogido quitarse la ropa y como hacerlo, ojo que esto tiene su mérito, y acá me encuentro ante los que me quieran en “cueros viva” ;-D
lunes, 24 de marzo de 2008
INTELIGENTE=INFELIZ??
Por un lado, objetivamente, la sociedad en la que vivo, no parece estar dispuesta a cobijar a personas inteligentes. Si bien si lo está para grandes figuras del deporte, héroes del cine, políticos que dirigen guerras…, no hay que ser un fiera para vislumbrar que el interés principal de un país desarrollado no es otro que la pasta, pasta que generan los héroes antes mencionados, y que además nos distraen de lo verdaderamente importante, personas manifestándose por la bajada a segunda de su equipo de futbol es un simple ejemplo; ustedes saben bien de lo que hablo.
Por otro lado, y al hilo de una frase muy de mi tierra “al arbolito se le hace desde pequeñito”, y no es una moda, basta con asomarse a cualquier patio de colegio para ver como los más listos se ven excluidos por otros niños, a estos les llaman “raros”, de manera que ven interrumpido su crecimiento social, y si bien continúa su desarrollo intelectual con total normalidad es posible que vea mermado incluso su lado emocional, en ocasiones dejará a un lado sus “rarezas” para involucrarse en el trato social de los normales. Ojo estos niños, aun con su intelecto, no dejan de ser personitas con miedo ante el mundo, sin embargo hay veces en que los propios padres, profesores…creen que en su capacidad de hacer frente a cualquier adversidad, “porque mi niño es mu listo y puede con esto”. Viven solos las situaciones de dificultad, pues los adultos no creen que necesiten ayuda, y los críos pasan de juntarse con los raros.
Resultado, o bien además de inteligente son un poco listos y van donde va Vicente, intentando crecer intelectualmente en su intimidad, o terminan siendo personas con serios problemas de adaptación social, de hecho una gran mayoría de delincuentes están intelectualmente por encima de la media, aún siendo analfabetos, no supieron manejarse de otra forma en el patio del colegio.
Aún así, yo que intento ser positiva siempre, creo que esto está cambiando, gracias, en parte a que vivimos en la era de la tecnología, pues anda que no hay “raritos” que son considerados dioses por sus logros, descubrimientos y trabajo en general en este ámbito.
Como último apunte, y para terminar mi reflexión sobre los picos de infelicidad en “inteligentes normales”, considero que las personas inteligentes perciben con más fuerza las tristezas de este mundo, la propia tragedia del ser humano, analiza con intensidad sus propias miserias, lo que considera sus carencias…, sin contar con que además las expectativas, los propósitos de su vida, son mayores, y difícilmente alcanzables, lo que conllevará una gran frustración.
A mi niña con gafas, preciosa manzanita
Tan real
Joy Division.- Poco más que decir
La traducción la dejo para Usi:
Cuando la rutina muerde con firmeza, y las ambiciones son escasas y el resentimiento triunfa, sin que las emociones aumenten, y cambiamos nuestros rumbos, tomando caminos diferentes. Entonces, amor, el amor nos destrozará una vez más. ¿Por qué está el dormitorio tan frío? Me has dado la espalda desde tu lado. ¿Escogí un mal momento? ¿se nos acabó el afecto?. Aun así, todavía dura el encanto de lo que defendimos toda la vida. Entonces, amor, el amor nos destrozará una vez más. Gritas en sueños; todos mis defectos al descubierto. Hay cierto sabor en mi boca, como si la desesperación tomara el control. Es, simplemente, algo tan bueno que no puede volver a funcionar. Cuando, amor, el amor nos destroce una vez más.
sábado, 22 de marzo de 2008
AZAHAR
miércoles, 19 de marzo de 2008
"volvería a actuar de igual modo"

Y todavía me tildarán de “idealista” los que votaron a este Sr. para que nos gobernara, cuando se me ocurra decir en un desayuno de trabajo, en una reunión de amigos… frente a un tema así que: ante esto no debemos permanecer impasibles, se luchó mucho, demasiado para lograr un estado de derecho, donde por encima de todo prevalezcan los derechos humanos; millones de muertos y desplazados son un motivo más que suficiente para juzgar a estos asesinos que además se jactan de ello, que presumen de conciencias tranquilas, conciencias católicas. No es idealismo, es realismo, es justicia.
Y luego seré yo la que se gane el pasaje al infierno por ser divorciada, roja, activamente sexual, acuda los domingos a las 12:00 a spinning en lugar de a misa, etc…